Breaking News
Home / PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL APRENDIZAJE

PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL APRENDIZAJE

Nombre del Curso:PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL APRENDIZAJE

Perfil del docente: Magíster en Docencia Universitaria o subsidiariamente Magíster o Doctor en el área de la Educación, con experiencia docente e investigativa en el nivel de maestría o doctorado, y en la orientación de materias relacionados con la denominación del curso. Pertenecer a un grupo de investigación reconocido, preferiblemente a uno de los colectivos que sustenta y apoyan a la Maestría.

JUSTIFICACIÒN DEL CURSO

El Núcleo conceptual Perspectivas Teóricas del Aprendizaje se abordará en principio desde las teorías psicológicas que estudian el aprendizaje y buscan explicarlo, teniendo en cuenta la fundamentación epistemológica que permite entender el proceso de conocimiento sobre el cual se basan estas teorías.
Paso a paso y de manera histórica las posturas sobre el aprendizaje darán luces sobre las diversas formas de comprensión de estos fenómenos; con un ejercicio investigativo, el estudiante de la Maestría en Docencia Universitaria, podrá sopesar cuál de las posturas prefiere en su práctica cotidiana y a vez sustentar ante sus compañeros y docente, su experiencia.
El aprendizaje es uno de los temas fundamentales que tienen que ver con el proceso educativo. Tenemos en nuestras Instituciones educativas cantidad de estudiantes que se diferencian en sus características personales, en sus formas de vida, en sus condiciones sociales y ambientales, en fin con condiciones disímiles, con necesidades y expectativas frente al saber. Sus formas de aprendizaje son desiguales, su apreciación del conocimiento y sus hábitos personales.
Una pregunta que nos hacemos los docentes: ¿Cómo aprende el estudiante? ¿Cómo enseñar de manera eficaz? Desde la Psicología se plantean varias teorías que tratan de explicar estos interrogantes, pero como hoy en día la interdisciplinariedad es imperante para explicar los fenómenos, la sociología y la antropología aportan teorías que buscan responder con mayor amplitud estas inquietudes.
Sabemos que el aprendizaje no se da sólo individualmente, es también un hecho social, por tanto, existen factores sociales que posibilitan o interfieren el proceso. Las formas de adaptación del estudiante, su contexto, su cultura, sus formas de interacción son fundamentales a la par con sus características personales.

Ver más…