Nombre del Curso: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.
Perfil del docente: Magíster en Docencia Universitaria o subsidiariamente Magíster o Doctor en el área de la Educación, con experiencia docente e investigativa en el nivel de maestría o doctorado, y en la orientación de materias relacionados con la denominación del curso. Pertenecer a un grupo de investigación reconocido, preferiblemente a uno de los colectivos que sustenta y apoyan a la Maestría.
JUSTIFICACIÒN DEL CURSO
Desde el eje epistemológico es necesario orientar al estudiante de Maestría en Docencia Universitaria a identificar la naturaleza misma de las realidades sociales, su estructura, dinámica, comportamiento y manifestaciones, sustentando que la ciencia no produce verdades absolutas e incondicionales; por el contrario, lo valioso de la ciencia es el carácter de flexibilidad y apertura, pero ante todo su sometimiento a la discusión y a la crítica. Desde la epistemología, el programa de la investigación estimula en el estudiante la construcción de conocimiento sobre la realidad social y cultural, a partir de las condiciones particulares y la perspectiva de quienes la originan y la viven. Metodológicamente le exige voluntad y esfuerzo de comprensión, entendida como la interrelación entre la interpretación y el diálogo, a cerca del sentido de lo que los actores en su contexto pretenden y quieren decir a través del discurso, la actitud, la acción, el silencio, el sentir, es decir sus reacciones. Con base en la conceptualización y caracterización de la metodología cualitativa, el estudiante de Maestría en Docencia Universitaria, debe ser competente para estructurar teórica y metodológicamente el abordaje de un problema educativo en su contexto particular; estimulando la capacidad de conocer, comprender, interpretar y transformar la realidad educativa objeto de estudio, a partir del contacto directo del investigador con el acontecimiento o fenómeno social. Por lo tanto, primero, delimitará el fenómeno a estudiar; segundo, se pondrá en contacto con el caso a estudiar en particular, para hacer las observaciones que serán la base del concepto, tratando de entender los diferentes contenidos a los que da lugar el fenómeno. Metodológicamente propende por el desarrollo de la competencia investigadora, particularmente en el manejo de la metodología cualitativa de investigación, por medio de la cual se aborda el hecho social y en él particularmente el hecho educativo.